El proyecto de extensión universitaria “Diálogos Sociológicos”, del programa de Sociología de la Universidad de Caldas, organiza un nuevo Conversatorio el viernes 13 de marzo bajo el título
Teoría y método de la sociología clínica: Una perspectiva epistemológica para la acción desde las ciencias sociales
Diálogos Sociológicos – Universidad de Caldas
La jornada está dividida en dos partes. Contará con la presencia del sociólogo Fernando de Yzaguirre, máster en intervención socioclínica (Paris-VII), doctor en sociología y psicología social (UCM) y docente de la Universidad del Atlántico. La primera parte se centrará en una discusión sobre los aportes conceptuales y metodológicos de esta perspectiva. En la segunda parte, se celebrará un taller práctico con teatro fórum (cuyo origen es el teatro del oprimido de Augusto Boal, a partir de la pedagogía del oprimido de Paulo Freire) para abordar las problemáticas que planteen los participantes de la jornada y ejemplificar cómo opera de lo micro a lo macro esta perspectiva sociológica de proximidad, que está orientada al acompañamiento y el cambio.
Vídeo de presentación de la jornada:
Diálogos Sociológicos está liderado por el semillero de investigación “Subjetividades: Diversidad Social y Familiar”, siendo coordinado por el profesor de Sociología Fabián Herrera Morales.
La perspectiva de la sociología clínica tiene dos redes internacionales muy activas, que reúnen un gran número de académicos y profesionales comprometidos con esta perspectiva, y que celebran encuentros internacionales de manera periódica:
The aims of the RC46 are: to advance knowledge in all areas of clinical sociology throughout the world; to provide a common meeting ground for clinical sociologists and others interested in clinical sociological knowledge; to encourage international cooperation in clinical sociology research; to promote training and educational opportunities to further the development of clinical sociology; to develop bonds with other disciplines and other specializations in sociology.
Defining clinical sociology…
Clinical sociology is a creative, humanistic and interdisciplinary specialization that seeks to improve the quality of people’s lives. Clinical sociologists work with client systems to assess situations and avoid, reduce or eliminate problems through a combination of analysis and intervention.
Clinical analysis is the critical assessment of beliefs, policies, or practices, with an interest in improving the situation.
Intervention is based on continuing analysis; it is the creation of new systems as well as the change of existing systems and can include a focus on prevention or promotion (e.g., preventing environmental racism or promoting community sustainability).
Clinical sociologists are employed, for instance, as managers, consultants, organizational development specialists, professors (scholar-practitioners), mediators, policymakers, counsellors and therapists. Clinical sociologists conduct many kinds of research including needs assessments and evaluations.
La Red Internacional de Sociología Clínica apunta a favorecer el desarrollo de la sociología clínica en todos los ámbitos: investigación, intervención, capacitación, publicaciones… multiplicando las relaciones entre investigadores, estudiantes y profesionales, como también los contactos con otros enfoques.
Creada en 2014 como asociación civil sin fines de lucro, con sede actualmente establecida en París (Francia), la RISC reúne a sociólogos y otros especialistas en ciencias humanas y sociales (investigadores y/o profesionales) que dan a su trabajo una orientación de sociología clínica. La red representa y promueve la sociología clínica en los distintos países dentro de instituciones u organizaciones nacionales e internacionales.