Sociocaribe siempre ha mantenido la constancia en el ejercicio académico, dejando en claridad que su perfil es de carácter interventivo. Si bien lo interventivo amerita contacto social, en esta pandemia el equipo de Sociocaribe se ha enfrentado a las exigencias impuestas por la crisis de la Covid 19, proponiendo instrumentos de intervención psicosocial de carácter virtual que se han compartido con grandes y excelentes resultados en eventos como Seminario de intervención desde la sociología clínica en la Universidad Autónoma de México, Seminario en sociología clínica: Métodos dramáticos para la investigación en la educación en la Universidad Católica de Chile, Xi Seminario virtual internacional de intervención psicosocial. Sociología clínica, reflexiones e investigaciones hoy; entre otros.
En plena postpandemia Sociocaribe sigue de avanzada en su contribución a la intervención y a la investigación social, haciendo participación en el III Encuentro del laboratorio institucional de subjetividad y trabajo, que se celebrará en Brasil, liderando la mesa 1 titulada “Trabajo, salud mental y mal-estar docente”. Este evento internacional comenzará a las 18h de Brasil, 17h de Chile y 16h de Colombia del jueves 9 de septiembre del año 2021.
La mesa 1, en la que participará la consultora Profesionales e investigadores en sociología clínica e intervención psicosocial del Caribe, contará con la participación de la socióloga investigadora de la Universidad del Atlántico Lina Ruiz, actualmente vice presidenta de Sociocaribe; Fernando de Yzaguirre, docente e Investigador del Programa de Sociología de la Universidad del Atlántico. Sociólogo (UNED), Máster TPIO en sociología clínica aplicada a las organizaciones (París VII). Doctor en Psicología Social por la Universidad Complutense de Madrid. Director de los semilleros de investigación SOCLIP (2015-2018) y SIPECS. Representante de los Comités de Sociología Clínica RC-46 de la ISA, y RISC. Premio Distinguished Service Award del RC-46. Premio de Ensayo en Ciencias Sociales de la ACMS. Y también con la participación de la socióloga chilena Patricia Guerrero Psicóloga y Magister en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master y Doctora en Sociología de la Universidad París 7 Denis Diderot. Actualmente es profesora asistente de la Facultad de Educación de la Pontifica Universidad Católica de Chile.
Este magno evento cuenta con el apoyo y organización del Laboratorio Interinstitucional de Subjetividade e Trabaho, en coordinación con la Universidade Estadual de Maringá, Universidade Estadual Paulista y la Universidade do Estado de Minas Gerais.
Los participantes no necesitan inscribirse, la mesa redonda se retransmitirá a través de Youtube en el siguiente link, donde los invitados podrán plantear preguntas:
- https://youtu.be/_jboY2GY8yM
Comentarios recientes